• ¿Necesitas crear el área de sustentabilidad o sostenibilidad en tu empresa?
• Tienes el área de sustentabilidad, pero no tienes personal calificado para el puesto
• Envía a tu personal a capacitarse en la Universidad Tecnológica de Culiacán,
con dos nuevos programas de estudio.
➢Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad
➢Especialidad en Gestión y Manejo del Agua
COMPETENCIA
Proponer acciones que evalúen las variables de
diferentes ámbitos para la gestión de soluciones de los
recursos hídricos, para diagnosticar el transporte y las
transformaciones de los contaminantes del agua industrial
y en los cuerpos de agua subterráneos y superficiales con
la finalidad de eficientizar el consumo y reúso del
agua, mediante un plan de manejo del uso y reúso del
agua municipal o industrial, y la elaboración de un plan
de contingencia ante algún derrame de contaminantes
en los cuerpos de agua subterránea y superficiales según
las actividades de la región para mitigar la
contaminación del agua por las actividades
antropogénicas.
CARACTERÍSTICAS
• Duración: Un año
Modalidad: Presencial
Horarios:
• Viernes de 4 pm a 8 pm.
• Sábado de 8 am a 2pm .
MAPA CURRICULAR
PRIMER CUATRIMESTRE
• Ética profesional
• Medio ambiente, agua y cambio climático
• Química del agua
• Legislación y normatividad ambientales
• Origen y fuentes de contaminación del agua
SEGUNDO CUATRIMESTRE
• Responsabilidad social
• Captación, servicios de agua potable y saneamiento
• Manejo integral del agua en la industria
• Estrategia de manejo y aprovechamiento del agua
en el sector Agropecuario
• Economía circular
TERCER CUATRIMESTRE
• Proyecto de investigación aplicada
CONVOCATORIA
Los requisitos de ingreso al programa son los siguientes:
1. Tener título de licenciatura en ingeniería ambiental, ingeniería química, ingeniería industrial, o
carreras afines relacionadas a la química, bioquímica ambiental, biología, ecología, matemáticas,
física o en un área afín.
2. Presentación de la evaluación de conocimientos.
3. Carta de exposición de motivos con una extensión no mayor a tres cuartillas.
4. Entrevista con el comité académico.
5. Carta de recomendación de un académico o profesional del área.
6. Constancia de dominio del idioma inglés A2+.
7. Entregar CV con documentos probatorios de antecedentes académicos y profesionales.
PREINSCRIPCIÓN
Para iniciar el proceso preinscripción deberá entregarse la siguiente documentación:
1. Acta de nacimiento.
2. Copia de credencial del INE.
3. CURP.
4. Comprobante de domicilio.
5. Currículum Vitae actualizado.
6. Título de licenciatura en ingeniería ambiental, ingeniería química, ingeniería industrial, o
carreras afines relacionadas a la química, bioquímica ambiental, biología, ecología,
matemáticas, física o en un área afín.
7. Certificado de licenciatura o constancia de las asignaturas cursadas en la licenciatura.
8. Recibo del proceso de preinscripción cubierto.
INSCRIPCIÓN
1. Carta de aceptación emitida por el comité de admisión de la especialidad.
2. Constancia de dominio del idioma inglés, con nivel A2+.
Recibo de pago de inscripción.
COSTOS DEL PROGRAMA
⮚ Preinscripción: $1,200.00
⮚ Inscripción: $1,000.00
⮚ Colegiatura cuatrimestral: $ 1,800.00
FECHAS IMPORTANTES
➢ Preinscripciones: del 4 al 22 de agosto del 2025.
➢ Proceso de admisión: 25 al 29 de agosto del 2025.
➢ Publicación de resultados: primero de septiembre del 2025
➢ Inscripciones: del primero al cinco de septiembre del 2025.
➢ Inicio de cursos: 5 de septiembre del 2025.
DATOS DE CONTACTO
➢ Dra. Adriana Roé Sosa. Email: [email protected]
➢ [email protected]
➢ Página institucional de la UT Culiacán: https://utculiacán.edu.mx
➢ Domicilio institucional: Ciudad Educadora cita en Carretera a Imala
/Culiacán kilómetro 2, C.P. 80014, Fraccionamiento los Ángeles.
LABORATORIOS
➢ Laboratorio de Química
➢ Laboratorio de Bioprocesos ambientales y energía
➢ Laboratorio de LANIIA
➢ Laboratorio de biología molecular
➢ Laboratorio de suelos
➢ Innovation Lab 1 y 2






![Promocion_UTCuliacan_Especialidad_agua_agosto[1]_021](https://utculiacan.edu.mx/wp-content/uploads/2025/08/Promocion_UTCuliacan_Especialidad_agua_agosto1_021.jpg)










