TSU en Energías Renovables Área Calidad y Ahorro de Energía

Plan de estudios

Área Calidad y Ahorro de Energía

CUATRIMESTRE DE INMERSIÓN

-Introducción a la Lengua Inglesa

  • Grammar
  • Reading
  • Listening
  • Speaking
  • Writing
  • Vocabulary

PRIMER CUATRIMESTRE

  • Álgebra Líneal
  • Química Básia
  • Electricidad y Magnetismo
  • Introducción a la Programación 4.0
  • Circuitos Eléctricos
  • Inglés I
  • Expresión Oral y Escrita I
  • Formación Sociocultural I

    SEGUNDO CUATRIMESTRE

    • Funciones Matemáticas
    • Física
    • Termodinámica
    • Mecánica Industrial
    • Dibujo Industrial
    • Energías Renovables
    • Seguridad Industrial
    • Inglés II
    • Formación Sociocultural II

      TERCER CUATRIMESTRE

      • Cálculo Diferencial
      • Probabilidad y Estadística
      • Administración de Proyectos
      • Instrumentación Industrial
      • Mantenimiento Electromecánico
      • Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión
      • Calidad
      • Integradora I
      • Inglés III

        CUARTO CUATRIMESTRE

        • Cálculo Integral
        • Estructura y Propiedades de los Materiales
        • Sistemas Eléctricos
        • Máquinas Eléctricas
        • Electrónica de Potencia
        • Costos y Presupuestos
        • Calidad de la Energía
        • Inglés IV
        • Formación Sociocultural III

          QUINTO CUATRIMESTRE

          • Gestión de la Energía
          • Intalaciones Eléctricas Industriales
          • Control de la Demanda
          • Automatización
          • Sistemas Fotovoltaicos
          • Integradora II
          • Inglés V
          • Expresión Oral y Escrita II

            SEXTO CUATRIMESTRE

            • Estadía Profesional
              MISIÓN

              Asegurar la formación de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO desarrollando competencias técnicas, con sentido ético, para fortalecer la practica en el campo profesional de las energías renovables, mediante: planes y programas acreditados, talleres equipados conforme a las necesidades del entorno, personal docente calificado, vinculado al sector productivo público y privado, para garantizar una educación de calidad con la pertinencia del modelo educativo, que contribuya al desarrollo sostenible de nuestra zona de influencia y al posicionamiento del programa educativo a nivel nacional.

              VISIÓN

              Ser un programa educativo reconocido a nivel nacional en el campo de las energías renovables, proporcionando al sector productivo TÉCNICOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS competentes con base en una formación integral de calidad para contribuir a la mejora e innovación de proyectos de ahorro de energía y el desarrollo sustentable tomando como referencia la normatividad y políticas de sector público y privado para proponer alternativas energéticas con enfoque sostenible.

              PERFIL DE INGRESO

              El estudiante de la universidad debe resolver problemas u operaciones que implican el uso de estrategias de razonamiento matemático, también debe contar con la capacidad de integrar y analizar información tipo textual y gráfica, comprendiendo así, relaciones lógicas y de patrones, Así mismo comprender textos de mediana complejidad. Con un interés deseable por el cuidado del medio ambiente y los recursos energéticos.

              PERFIL DE EGRESO
              • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y Matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
              • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.
              • Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos y estudios especializados de los recursos naturales del entorno, para contribuir al desarrollo sustentable y al uso racional y eficiente de la energía.
              • Evaluar las condiciones actuales de los sistemas electro – mecánicos utilizando instrumentos de medición, considerando la normatividad y especificaciones técnicas, para identificar áreas potenciales de uso racional y eficiente.
              • Integrar proyectos de eficiencia energética basados en sistemas de energías renovables mediante el análisis de los recursos naturales disponibles, el resultado de la evaluación energética con base en la normatividad y políticas de la empresa, para proponer alternativas con enfoque sustentable.
              • Dirigir proyectos de ahorro y calidad de energía eléctrica, con base en un diagnóstico energético del sistema, para contribuir al desarrollo sustentable (medio ambiente, impacto ambiental, cambio climático, contaminación), a través del uso racional y eficiente de la energía.
              • Diagnosticar los parámetros de funcionamiento de los sistemas eléctricos mediante técnicas de adquisición de datos eléctricos para evaluar y sugerir áreas susceptibles de mejora.
              • Formular proyectos de calidad y ahorro de energía eléctrica utilizando metodologías de elaboración de proyectos, para contribuir al uso racional y desarrollo sustentable.
                ATRIBUTOS DEL EGRESADO
                1. Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
                2. Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones innovadoras, administrando el capital humano, recursos materiales y energéticos para mejorar la competitividad de la empresa y contribuir al desarrollo sustentable de la región.
                3. Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
                4. Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personales, educativos y ocupacionales, productiva y receptivamente en el idioma ingles de acuerdo al nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
                5. Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.
                6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
                7. Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
                  OBJETIVOS EDUCACIONALES
                  1. Serán emprendedores y generarán soluciones en el uso eficiente de la energía, calidad de energía y generación de energía de acuerdo a la normatividad vigente.
                  2. Tomarán decisiones sobre la implantación de soluciones sostenibles de energías renovables para el ahorro y calidad de la energía.
                  3. Innovarán y optimizarán procesos de uso y generación de energía, basados en modernas tecnologías, que generen valor a la organización y a la comunidad.
                  4. Serán líderes de proyectos de sistemas de energías renovables, en equipos de trabajo nacionales.
                  5. Realizarán logros profesionales relevantes acordes con sus actividades profesionales (en la industria o la academia)
                    GRUPOS DE INTERES
                    1. Empleadores.
                    2. Egresados.
                    3. Estudiantes.
                    4. IES (Instituciones de Educación Superior).
                    5. Subsistemas de educación superior.
                    6. Padres de familia.
                      ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
                      El Técnico Superior Universitario en Energías Renovables área Calidad y Ahorro de Energía, podrá desenvolverse en:
                      • Empresas e instituciones públicas y privadas que requieran, asistencia en el desarrollo de estrategias relacionadas con el uso eficiente de la energía y al aprovechamiento de energías renovables.
                      • Sector Industrial que requieran proyectos, estrategias y planes a favor del aprovechamiento eficiente de la energía eléctrica y térmica.
                      • Industria que demande proyectos enfocados a la producción de energía a partir de recursos naturales no contaminantes.
                      • Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que gestionen y apliquen recursos para proyectos de impacto social y sustentable.
                      • Empresas de consultoría enfocadas a realizar proyectos de industria limpia que coadyuven a la disminución de costos energéticos.
                        OCUPACIONES PROFESIONALES
                        • Jefe del departamento de suministro de energía
                        • Coordinador de proyectos eficiencia energética
                        • Supervisor de obra y procesos electromecánicos
                        • Asesor técnico en diagnósticos energéticos
                        • Supervisor de proyectos de ingeniería implementando energías renovables
                        • Supervisor de sistemas, procesos y utilización de la energía eléctrica
                        • Residente de obra eléctrica