Campo laboral
• Responsable de laboratorio de calidad, seguridad y medio ambiente.
• Muestreador y analista ambiental.
• Técnico de laboratorio de análisis fisicoquímicos y microbiológicos.
• Gestor ambiental.
• Técnico o jefe del área de seguridad, salud y medio ambiente.
• Técnico en control de calidad.
• Gerente de las áreas de Seguridad y Control Ambiental de la organización.
• Desarrollador de negocios para asesoría, venta, instalación y mantenimiento ecotecnias.
• Especialista en procesos de adaptación al cambio climático.
Competencias con las que contarás al egresar
• En las áreas de seguridad, ambiental, ecología de pequeñas, medianas o grandes empresas nacionales o internacionales y organizaciones civiles o públicas.
• Centros de investigación y desarrollo tecnológico nacionales o internacionales.
• Instituciones educativas públicas o privadas (docencia, especialidad o posgrado).
• Empresas de consultoría y peritaje ambientales.
• Empresas de almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de residuos.
• Empresas de diseño y desarrollo de equipos de tecnologías ambientales.
• Empresas dedicadas a la comercialización de equipos de laboratorios y tecnologías ambientales.
• Plantas de tratamiento de agua.
Detalles del programa
Perfil de ingreso
• Interés en el aprovechamiento, conservación y recuperación de los recursos naturales.
• Disposición por participar en los procesos de prevención, tratamiento y mitigación de la contaminación y su impacto ambiental.
• Entre sus intereses se encuentra el gusto por prácticas de campo, la experimentación en el laboratorio, la investigación, la gestión ambiental y
aplicación e innovación tecnológica.
Segundo ciclo:
● Capacidad para aplicar los protocolos de muestreo y análisis fisicoquímicos y/o microbiológicos de agua, aire, suelo y residuos basados en la
normatividad vigente.
● Capacidad para coordinar actividades de laboratorios de análisis fisicoquímicos y microbiológicos bajo estándares de control calidad, seguridad,
gestión de sustancias y disposición de residuos.
● Capacidad de interpretar metodologías de investigación para plantear proyectos ambientales.
● Capacidad de elaborar reportes y bitácoras de laboratorio para el seguimiento del control de calidad e informe de resultados.
Tercer ciclo:
Para el tercer ciclo de formación los estudiantes deberán estar profundamente comprometidos con el desarrollo y la implementación de soluciones
tecnológicas sostenibles, además de contar con la motivación para contribuir significativamente a la mejora de la calidad ambiental y a la seguridad
laboral, a través de un enfoque innovador y multidisciplinario.
Este ciclo está dirigido a estudiantes que:
• Comprenden los principios de sostenibilidad y su aplicación para transformar eficazmente procesos, productos y servicios para reducir impactos
negativos en el ambiente y la sociedad.
• Posean la capacidad de evaluar críticamente las necesidades de calidad del agua, del aire, la conservación del suelo, el manejo de residuos, la
gestión de riesgos, el uso eficiente de energía, y los aspectos de seguridad en el trabajo.
• Sean hábiles para liderar la innovación en su campo, creando soluciones que no solo sean técnicamente viables, sino económicamente rentables y
socialmente responsables.
• Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos personales, educativos
y ocupacionales productiva y receptivamente en el idioma de acuerdo al nivel B1.
Objetivos eduacionales
protocolos establecidos, para la verificación del cumplimiento del marco jurídico que aplique a las organizaciones.
Ocupaciones profesionales
• Muestreador y analista ambiental.
• Técnico de laboratorio de análisis fisicoquímicos y microbiológicos.
• Gestor ambiental.
• Técnico o jefe del área de seguridad, salud y medio ambiente.
• Técnico en control de calidad.
• Auxiliar de investigación.
• Consultor ambiental y de seguridad.
• Gerente de las áreas de Seguridad y Control Ambiental de la organización.
• Desarrollador de negocios para asesoría, venta, instalación y mantenimiento ecotecnias.
• Docente a nivel superior.
• Gestor de proyectos en energías alternativas.
• Especialista en procesos de adaptación al cambio climático.
Opción Educativa BIS
La opción educativa BIS ofrecida en la Universidad Tecnológica de Culiacán es una propuesta innovadora que combina tres pilares fundamentales para la formación integral de los estudiantes: Bilingüe, Internacional y Sustentable.