INFORMACIÓN
MISIÓN
Formar Técnicos Superiores Universitarios que contribuyan en la seguridad alimentaria del país, mediante la generación y transferencia de la tecnología para la implementación de sistemas de producción sustentable.
VISIÓN
Ser un programa educativo en constante crecimiento que cumpla con los estándares de acreditaciones nacionales e internacionales, formando profesionales de excelencia con énfasis en la sustentabilidad agrícola.
PERFIL DE INGRESO
En los aspirantes a ingresar al programa de Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida se busca que:
- Tenga afinidad por las áreas biológicas.
- Tenga conocimientos en ciencias básicas.
- Tenga gusto por la lectura.
- Tenga pensamiento analítico y crítico.
- Cuente con habilidades para desarrollar trabajo de campo.
- Cuente con valores que le permitan conducirse con respeto y responsabilidad en el desarrollo de sus actividades.
- Sienta interés por el uso sustentable de los recursos naturales.
- Presente capacidad y actitud para trabajar en equipo.
- Exprese disponibilidad para llevar a cabo actividades que le permitan un desarrollo integral.
- Tenga interés por capacitarse en un segundo idioma.
PERFIL DE EGRESO
- “Resolver problemas técnicos de agricultura”
Detectar, analizar y solucionar problemas técnicos en el sector agrícola.
- “Realizar procesos adecuados de agricultura a nivel Técnico”
Administrar sistemas de producción protegida, a través de métodos y técnicas de manejo agronómico sustentable, metodología sistemática, tecnologías innovadoras de producción, técnicas y herramientas administrativas para potencializar el sector agrícola.
- “Realizar actividades de auxiliar técnico”
Llevar a cabo actividades técnicas especializadas tanto en laboratorio como de campo, para incrementar la producción agrícola.
- “Comunicarse efectivamente”
Expresar ideas, necesidades y sentimientos de forma verbal, no verbal y escrita, para comunicarse de forma correcta durante su desempeño profesional.
- “Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales”
Actuar con valores y actitudes éticas y proactivas de excelencia en su desarrollo profesional, social y organizacional en armonía con su medio ambiente, para desarrollar su potencial personal, social y organizacional.
ATRIBUTOS DEL EGRESADO
Resolver problemas de ingeniería:
“Detectar, analizar y solucionar problemas de ingeniería, mediante la aplicación del método científico en el sector agrícola”
Realizar procesos adecuados de diseño de ingeniería:
“Diseñar y administrar sistemas de producción de agricultura protegida, a través de métodos y técnicas de manejo agronómico sustentable, metodología sistémica, tecnologías innovadoras de producción, técnicas y herramientas administrativas, considerando la normatividad aplicable para proponer paquetes tecnológicos y potencializar al sector agrícola.
Realizar experimentación adecuada:
“Aplicar y desarrollar técnicas especializadas y tecnología mediante el uso eficaz de instrumentos agrícolas tanto en laboratorio como en campo”.
Comunicarse efectivamente:
“Expresar ideas, necesidades y sentimientos de forma verbal, no verbal y escrita, incluyendo una segunda lengua para comunicarse de forma efectiva durante su desempeño profesional”.
Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales:
“Actuar con valores y actitudes éticas y proactivas de excelencia en su desarrollo profesional, social y organizacional en armonía con su medio ambiente, para desarrollar su potencial personal, social y organizacional”.
Actualizarse permanentemente:
“Reconocer la importancia del aprendizaje continuo, para permanecer vigente y actualizado en su profesión”.
Trabajar en equipo:
“Colaborar en mesas de trabajo, para desarrollar proyectos que propongan alternativas de solución a la problemática emergente del sector agrícola”.
OBJETIVOS EDUCACIONALES
- Incorporar técnicos agrícolas al sector productivo, que mediante técnicas agro-ecológicas incrementen y mejoren la producción de alimentos.
- Formar personal altamente capacitado, para solucionar problemas fito-sanitarios, en nutrición agrícola y de manejo del cultivo, a través de tecnologías amigables con el medio ambiente.
- Participar en proyectos de investigación y nuevas tecnologías, para contribuir en la construcción de nuevos conocimientos que impulsen al sector agrícola nivel global.
- Formar técnicos capacitados, para colaborar en promoción y venta de insumos agrícolas en empresas nacionales e internacionales.
- Forjar profesionistas que transmitan conocimiento significativo a las nuevas generaciones mediante la docencia, en instituciones de nivel medio y medio superior.
GRUPOS DE INTERES
- Empleadores.
- Egresados.
- Estudiantes.
- IES (Instituciones de Educación Superior).
- Subsistemas de educación superior.
- Padres de familia.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida, podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas a la producción y comercialización de productos agrícolas.
- Dependencias públicas federales, estatales y municipales.
- Empresas grandes, medianas y micro-empresas del sector agrícola.
- Su propia empresa proporcionando servicios de asesoría técnica agrícola y agro-negocios.
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida podrá desempeñarse como:
- Supervisor de Producción Agrícola.
- Consultor y Asesor Técnico.
- Coordinador de Producción.
- Técnico Especializado.
- Administrador de la producción en invernaderos y sistemas bajo cubierta.
- Jefe del área de producción agrícola.
- Asistente de investigación.
- Jefe de ventas de productos y equipos agrícolas.
- Supervisor de instalación de infraestructura y equipo agrícola.